Se ha descubierto un material superadhesivo inspirado en las patas de los lagartos
Un equipo de científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst ha descubierto exactamente un dispositivo llamadoGeckskin que permite pegar y despegar un dispositivo de más de 300 kilos en una pared lisa y que considerado un material nanométrico tiene alrededor de 0,01 m2, aproximadamente la medida de una tarjeta . El descubrimiento aparece publicado en la revistaAdvanced Materials. El Geckskin por su alta propiedad para sujetar objetos pesados se podría utilizar para pegar televisores en las paredes, ordenadores etc. También podrían tener distintas aplicaciones médicas, industriales e incluso permitirá a militares trepar por superficies tan lisas como un cristal sin necesidad de cuerdas ni escaleras. Es impresionante como las simples patas de un lagarto pueden llevar a unos científicos a "imitar" un adhesivo integrado conuna almohadilla blanda, tejida en una estructura rígida, que permite ser colgada sobre una superficie para maximizar el contacto.
En el siguiente vídeo veremos una demostración de lo que puede llegar a soportar este material con un simple pegue:
Hola, buenas. Me parece una de las noticias más interesantes de todos los blogs, ya que supone un gran avance en el campo de los polímeros. Es sorprendente como algo tan fino y simple puede llegar a ser tan resistente. Respecto a la redacción de la noticia, la información está bien redactada y es clara y concisa, sin embargo, creo que hacen falta mejorar algunos aspectos, cómo mayor diversidad de imágenes y el uso de más expresiones, como por ejemplo, muletillas y frases hechas, para incitar al lector a leer. Respecto al vídeo, he mirado en youtube y he visto otros vídeos muy interesantes también, aunque este no está mal. Por lo demás, está todo muy bien. ¡Un saludo!
Hola, buenas.
ResponderEliminarMe parece una de las noticias más interesantes de todos los blogs, ya que supone un gran avance en el campo de los polímeros. Es sorprendente como algo tan fino y simple puede llegar a ser tan resistente.
Respecto a la redacción de la noticia, la información está bien redactada y es clara y concisa, sin embargo, creo que hacen falta mejorar algunos aspectos, cómo mayor diversidad de imágenes y el uso de más expresiones, como por ejemplo, muletillas y frases hechas, para incitar al lector a leer. Respecto al vídeo, he mirado en youtube y he visto otros vídeos muy interesantes también, aunque este no está mal. Por lo demás, está todo muy bien.
¡Un saludo!